Gilles, Jean-LucJean-LucGillesAliss, Emilio2025-10-222025-10-222025https://hdl.handle.net/20.500.12162/15394En el marco del proyecto SI-USIP 2023-2025, llevado a cabo en Cochabamba (Bolivia) con el apoyo del VLIR-UOS, se ha experimentado una ingeniería de la evaluación en la formación en varias titulaciones universitarias destinadas a un público de estudiantes-trabajadores adultos. Concebido como un instrumento estratégico de apoyo al aprendizaje y la mejora continua, este enfoque se basa en un ciclo estructurado de construcción y gestión de la calidad de las evaluaciones (CGQE), articulado en torno a los nueve criterios de calidad y al modelo enriquecido de Kirkpatrick. El texto repasa los principales retos relacionados con la evaluación en un contexto de este tipo (tiempo, itinerarios discontinuos, expectativas específicas) y las palancas identificadas (evaluaciones rigurosas, auténticas, contextualizadas y formativas). Pone de relieve el compromiso de los profesores, al tiempo que destaca los obstáculos estructurales que hay que superar para garantizar la sostenibilidad de estas prácticas. En conclusión, abre perspectivas sobre la integración de la tecnología digital personal (BYOD) y la inteligencia artificial como posibles apoyos para enfoques evaluativos más inclusivos, flexibles y personalizados, siempre que se inscriban en una lógica ética y pedagógica adaptada al contexto particular de los estudiantes-trabajadores.esEvaluar para apoyar el aprendizaje de los estudiantes-trabajadores de la educación superior: retos y desafíos de un enfoque de calidad en el contexto del proyecto SI-USIP 2023-2025Type de référence::Parties de livres::Chapitre d'un livre collectifÉvaluer pour soutenir l'apprentissage des étudiants-travailleurs de l'enseignement supérieur : défis et enjeux d'une approche qualité dans le cadre du projet SI-USIP 2023-2025